Bolskan Labradores
  • Guau!
  • ¿Quiénes somos?
  • familia Bolskan
    • CH Loretta Labs Hidden Ace at Bolskan
    • Jr CH Bolskan Andy Warhol
    • Bolskan Benjamin Button
    • Endagora Ciao ciao Bambina
    • CH Jr Ch Endagora My Fair Lady
    • Jr CH Bolskan Ay Dolores
    • Endagora Little Miss Sunshine
    • Bolskan Billie Jean
    • Bolskan Coco Chanel
  • Camadas
    • Camadas Anteriores
  • La raza
    • El estándar del Labrador Retirever
    • Los orígenes del Labrador
    • Genética del Color
    • Patologías osteoarticulares
    • Enfermedades oculares
    • Colapso inducido por el ejercicio
  • Contact

EL COLOR DEL LABRADOR RETRIEVER
En el estándar de la raza Labrador Retriever los colores se definen como negro, amarillo o chocolate en sus distintas tonalidades pero siempre unicolor, aceptándose un pequeño mechón blanco en el pecho en los ejemplares de color negro, pero no es deseable.
El labrador negro tiene todo el cuerpo del mismo tono. El color de los ojos en los labradores negros es avellana o marrón, cuanto más oscuros mejor. La nariz, los labios y los bordes de los ojos también son negros.

El amarillo puede ir del tono amarillo crema casi blanco al amarillo rojizo-zorro. Los labradores amarillos suelen presentar variaciones de tono, en especial en la espalda y las orejas.   Los ojos también son marrones o avellanas. La pigmentación de la nariz, los labios y los párpados se prefiere que sea los más oscura posible, aunque en algunos ejemplares puede variar durante el invierno o durante el celo en las hembras.
El Labrador chocolate es el menos frecuente dentro de la raza, y el más complicado de conseguir por la propia genética del color. El color chocolate puede variar del chocolate con leche hasta el chocolate oscuro.  Los ojos en los labradores chocolates suelen ser más claros que en los otros colores. La nariz, los labios y el borde de los ojos suelen ser de un color similar al color del manto, chocolate.
Los tres colores se pueden cruzar entre sí, aunque hay que llevar especial cuidado al cruzar ejemplares amarillos y chocolates ya que ambos colores son genéticamente recesivos y pueden surgir problemas de pigmentación en mucosas, alteraciones dérmicas e hipersensibilidades asociadas.Evidentemente con la edad empiezan a salirles canas, a unos más que a otros.  En los labradores negros o de colores más oscuros se aprecian mejor que en los de tonos claros.

GENÉTICA:
Cada cromosoma está compuesto por genes, un número indeterminado. El gen es la unidad mínima hereditaria que contiene una “orden” específica para una determinada característica del animal. Los genes no se modifican (salvo excepciones mediante mutaciones) y se transmiten de padres a hijos de forma invariable.
Cada gen tiene su sitio específico dentro del cromosoma, lo que se llama locus, o loci en plural.
En el perro tendremos dos cromosomas y un gen en cada cromosoma, teniendo así dos genes para determinar el color del perro, uno en el cromosoma que le ha transmitido la madre y otro en el cromosoma que le transmite el padre. Estos dos genes para la misma “orden” están de alguna manera compitiendo para  determinar la expresión física (fenotipo) del color del perro.

Estos dos genes se llaman "alelos". Hay alelos dominantes y recesivos. El alelo (gen) dominante se expresará en el perro siempre, mientras que el alelo (gen) recesivo, necesita de unas condiciones añadidas para poder expresarse; el alelo recesivo se expresará cuando los dos alelos (tanto el del padre como el de la madre) sean recesivos o bien cuando exista otro alelo que influya en el color del perro y que impida que el alelo dominante se exprese.
Así, los genes que determinarán el color en nuestro Labrador Retriever son dos pares de alelos: B/b y E/e
-Gen B: transmite el color negro, es dominante sobre el chocolate y recesivo respecto el amarillo.

- Gen b: alelo hipostático que permite la transmisión del color chocolate y es recesivo respecto al negro y amarillo.

- Gen E: Este gen no transmite un color determinado, es el alelo epistatico que actúa anulando la dominancia del color amarillo, y por tanto permite la expresión del chocolate o del negro.
- Gen e: alelo hipostático respecto del E, que permite la expresión del color amarillo dominante sobre el color negro y chocolate.


La combinación de estos genes en cuanto al color (Bb) y transmisión (Ee) nos producirán 9 ejemplares distintos con los siguientes mapas genéticos.


NEGROS
EE BB : Negro dominante puro

EE Bb: Negro portador de chocolate.

Ee BB: Negro portador de amarillo.

Ee Bb: Negro portador de amarillo y chocolate.

AMARILLOS
ee BB: Amarillo puro, con pigmentación normal.

ee bb: Amarillo portador de chocolate, con falta de pigmentación negra en mucosas.

ee Bb: Amarillo con pigmentación normal en mucosas, portador de negro y chocolate.

CHOCOLATES
EE bb: Chocolate puro, puede producir cachorros negros y chocolates según su cruce.

Ee bb: Chocolate que podrá producir según su cruce cachorros de los tres colores.
De todas las posibles combinaciones de estos nueve genotipos se obtienen 44 cruces distintos que especificamos a continuación con sus tipos y porcentajes: 


Mapa del color.

 

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.